Hemiparesia
La hemiparesia se refiere a la disminución de la fuerza motora o parálisis parcial que afecta un brazo y una pierna del mismo lado del cuerpo. Es la consecuencia de una lesión cerebral, normalmente producida por una falta de oxígeno en el cerebro. Técnicamente la hemiparesia es una disminución del movimiento sin llegar a la parálisis. Es un grado menor que la hemiplejia, que produce parálisis total. Cuando se afecta el rostro y la cabeza la debilidad motora puede o no ser fácilmente evidente.
La causa de la hemiparesia puede ser provocada por una lesión en el cerebro, tronco cerebral, cerebelo o médula espinal, pero nunca por lesiones del sistema nervioso periférico. De manera que se afecta el sistema piramidal, que es el tracto nervioso que corre desde la corteza cerebral hasta la médula espinal.
Numerosos son los síntomas que vienen a indicar que una persona está sufriendo esta problemática. En concreto, entre los más habituales están las migrañas, dificultar para hablar o para entender lo que se está diciendo, complicaciones para poder mantener el equilibrio, problemas para diferenciar lo que es la izquierda y la derecha, pérdidas de memoria.
En ocasiones, la hemiparesia puede aparecer junto a otros trastornos además de la debilidad en la fuerza motora. Si la mitad afectada es la derecha, es probable que se registren problemas en el habla.
No hay que pasar por alto que existen diversos tipos de hemiparesia. No obstante, entre los más importantes y comunes se encuentran los siguientes:
Hemiparesia pura, que se suele producir como consecuencia de una lesión de tipo protuberancial.
Hemiparesia Lateral Derecha. Esta es una patología que viene a afectar a lo que es el hemisferio izquierdo del cerebro y eso se traduce en que la persona en cuestión vea afectada su movilidad de la zona derecha del cuerpo.
Hemiparesia Lateral Izquierda, que se identifica por tener dañado el hemisferio derecho del cerebro y que se traduce en consecuencias de movilidad y debilidad en la parte izquierda del cuerpo.
Hemiparesia infantil. Numerosos son los casos que existen en el mundo de este tipo de hemiparesia que, como su propio nombre indica, afecta a pequeños que ven como tienen dificultades de movimiento en alguna parte de su cuerpo. Una lesión cerebral suele ser la principal causante de esta patología en niños que requiere un diagnóstico precoz para que los afectados rápidamente puedan someterse a un tratamiento. Este se sustentará en ejercicios de fisioterapia y en “juegos” de psicomotricidad, estimulación e incluso imaginación para reducir al mínimo los efectos.
El tratamiento de la hemiparesia suele desarrollarse a través de la fisioterapia y terapia ocupacionl. La intención es que la persona logre reincorporar el brazo y la pierna de la mitad afectada dentro de sus destrezas motoras normales, aunque la recuperación total es muy difícil excepto que se trate de un caso leve. La fisioterapia apunta a recuperar el tono muscular y la coordinación motora.
![](https://static.wixstatic.com/media/dc2ffc_fc7857c1ff0346439b12425212fed928.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/dc2ffc_fc7857c1ff0346439b12425212fed928.jpg)
Commentaires