Terapia Deportiva
¿Qué es la terapia deportiva o masaje deportivo?
Es medio físico manual que trata al deportista para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones.
El masaje deportivo consiste en una serie de maniobras que llevan a cabo como método de preparación para los tejidos, como para el tratamiento de los tejidos post competencia, y para el control de los tejidos entre cada actividad deportiva.
El masaje deportivo tiene como objetivo:
Optimizar el rendimiento muscular
Prevenir lesiones
Encontrar lesiones
Apoyo en el tratamiento de lesiones
Lucha contra la fatiga
Aumentar la capacidad de trabajo
![](https://static.wixstatic.com/media/dc2ffc_7d57473840174f7e92a2dfaf22651268~mv2.gif/v1/fill/w_396,h_365,al_c,pstr/dc2ffc_7d57473840174f7e92a2dfaf22651268~mv2.gif)
Este tipo especifico de masaje trabaja activando la circulación de los fluidos, acelerando la eliminación de residuos, toxinas y otros materiales de desecho, así como aumentando la oxigenación del músculo.
El momento en que se realice el masaje al deportista es muy importante ya que favorece la concentración, la introspección y la emotividad del deportista para la competencia.
El atleta requiere de que su cuerpo esté al máximo para optar por el gane en una actividad deportiva, el masaje deportivo, es en este punto de gran utilidad para lograr aparte del efecto terapéutico, el aporte de confianza y seguridad que todo deportista necesita para ganar una prueba. Pero, para esto, el masaje debe ser realizado por un profesional en la ciencia de la Terapia Física.
Etapas del masaje deportivo
1 - Preparatorio o pre competitivo:
Se realiza entre 6- 24 hrs o 15 minutos antes de la actividad.
Utiliza técnicas de: Roce y Fricción
Es rápido y fuerte
Dura 5 minutos en cada zona.
2 - Recuperación o post competitivo:
Se realiza en los primeros 30 minutos luego de la actividad o en el lapso de las 6 horas siguientes.
Utiliza técnicas de: Vibración, Percusión, Tachadura, pellizcamiento, sacudidas.
Dura alrededor de 10 minutos.
3 - Mantenimiento
Se usa para el diagnostico y tratamiento.
Se debe llevar a cabo al menos una vez por semana.
Utiliza técnicas de: Amasamiento, palpación y roces.
![](https://static.wixstatic.com/media/dc2ffc_c6e9ebcfe76f4787a0ae79c31e109ae8~mv2.jpg/v1/fill/w_421,h_279,al_c,q_80,enc_auto/dc2ffc_c6e9ebcfe76f4787a0ae79c31e109ae8~mv2.jpg)
Efectos del masaje deportivo
Efectos en el masaje preparatorio:
Aumento de la vigilia muscular
Aumento de la circulación
Aumento de la temperatura muscular
Aumenta la elasticidad
Elimina mialgias y zonas de adherencia muscular periférica.
Efectos en el masaje de recuperación:
Actúa en músculos hipertónicos, músculos fatigados y llenos de catabolitos
Aporte sanguíneo
Disminuye contracturas
Facilita la eliminación de desechos.
Efectos en el masaje de mantenimiento:
Mantiene la elasticidad
Diagnostica puntos gatillo y mialgias
Elimina la fatiga muscular
Mantiene el trofismo muscular
Contraindicaciones:
Hay que evitar recibir un masaje si nos encontramos en estados febriles, si acabamos de sufrir un traumatismo de cualquier tipo, en caso de ruptura muscular o tendinosa aguda, en fracturas no consolidadas, heridas que no han cicatrizado, si padecemos alguna enfermedad infecciosa, varices en estado avanzado, trombosis, zona con inflamación aguda, entre muchas situaciones.
Hay otros casos y zonas especificas en los que no se puede manipular :
FLEBITIS
TROMBOFLEBITIS:
ULCERAS:
HEMORAGIAS:
QUEMADURAS:
ESTADOS FEBRILES:
NEOPLASIAS:
RUBOR:
HINCHAZON:
TAPING NEUROMUSCULAR O VENDAJE KINESIOLÓGICO
![](https://static.wixstatic.com/media/dc2ffc_765607ac34434425a6c94074e1cb1421~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_600,al_c,q_85,enc_auto/dc2ffc_765607ac34434425a6c94074e1cb1421~mv2.jpg)
La técnica Taping Neuro Muscular o Kinesiológica, puede ayudar en la práctica deportiva tanto en la preparación como en la mejora del rendimiento
El Taping Neuro Muscular es una técnica no invasiva y no farmacológica, que mediante un esparadrapo con características mecano-elásticas específicas determina una estimulación mecánica en los tejidos. Crea por consiguiente más espacio en los mismos, favorece el metabolismo de las células, activando a la vez la capacidad de autocuración del cuerpo, y produce y controla fenómenos que favorecen la propiocepción neuromuscular.
El fundamento de la acción del Taping Neuro Muscular está en la capacidad de autocuración propia del cuerpo humano mediante la activación del sistema neuromuscular (principio mecánico) y del sistema neurosensorial (principio reflejo). Esa técnica terapéutica mecánica y/o refleja favorece una mejor circulación sanguínea y linfática, y aprovecha juntamente con la compleja función cinestésica las aferencias de los mecanorreceptores superficiales, de los receptores fasciales y de los propioceptores.
El Taping Neuro Muscular representa un nuevo enfoque en el tratamiento del sistema músculo-esquelético en situaciones post-traumáticas. Los músculos tienen la función de efectores mecánicos en la actividad dinámica del cuerpo, también gracias a la propiedad viscoelástica de los mismos que controla la circulación venosa y linfática y la temperatura del cuerpo, y su mal funcionamiento puede determinar por lo tanto el mal funcionamiento de los otros sistemas.
![](https://static.wixstatic.com/media/dc2ffc_60c4c9cfcd894002b629a101c218d2c2~mv2.jpg/v1/fill/w_328,h_600,al_c,q_80,enc_auto/dc2ffc_60c4c9cfcd894002b629a101c218d2c2~mv2.jpg)
Al tratar los músculos con una banda elástica que acciona la recuperación del movimiento muscular y articular y también la homeostasis fisiológica, es posible recobrar las condiciones fisiológicas y la capacidad de autocuración del cuerpo humano.
En la fase de rehabilitación se aplica el Taping Neuro Muscular para eliminar la congestión de los fluidos corporales, mejorar la circulación sanguínea y linfática, reducir el exceso de calor, reactivar la homeostasis de los tejidos, reducir la inflamación y la hipersensibilidad de los receptores del dolor. Además, el Taping Neuro Muscular puede actuar también en la artrocinemática; de hecho, puede actuar sobre el tono muscular de modo reflejo y condicionar así mecánicamente la fascia y sus receptores. Por consiguiente el rendimiento muscular es diferente y se condiciona la posición de los segmentos musculares.
Características del Taping Neuro Muscular
Cansancio muscular
El cansancio muscular es una condición muy común en atletas profesionales. Altos niveles de actividad agonística, y repetidas competiciones y partidos durante la semana pueden comprometer el rendimiento de los atletas. El estrés fisiológico continuo, a pesar de la prevención, no favorece la recuperación: el cansancio muscular es consecuencia de deshidratación y golpes de calor, agotamiento de las reservas energéticas de los músculos, agotamiento de carbohidratos, disminución de los niveles de glucosa, aumento del ácido láctico, microtraumas en las fibras musculares y cansancio central.
En este caso la aplicación de Taping Neuro Muscular se centra e la recuperación mediante el aumento de la vascularización y del drenaje de los músculos implicados.
Deshidratación
El agua es un macronutrientes esencial para cualquier función del cuerpo: durante el entrenamiento es muy importante su acción vital sobre la función cardiovascular y en la termorregulación. Durante la actividad física intensa los músculos generan calor, que la sangre transporta por medio de los capilares colocados cerca de la epidermis. En cuanto el cuerpo pierde agua, la sangre limita su capacidad de transportar nutrientes vitales – glucosa, ácidos grasos y oxígeno – hacia los músculos utilizados en esfuerzos musculares. También resulta comprometida la capacidad de la sangre de eliminar los residuos del metabolismo como anhídrido carbónico y ácido láctico.
Tabla 1 Procesos de tipo “periférico” influidos por el cansancio muscular
Conducción a lo largo de la fibra nerviosa
Transmisión neuromuscular
Excitabilidad muscular
Acoplamiento electromecánico
Contractilidad
Relajación muscular
Factores vasculares metabólicos de las fibras musculares
Tabla 2 Cansancio por el entrenamiento: causas principales
Deshidratación y golpes de calor
Agotamiento de las reservas energéticas de los músculos
Agotamiento de los carbohidratos
Disminución de los niveles de glucosa
Aumento del ácido láctico
Microtraumas en las fibras musculares
Cansancio central
![](https://static.wixstatic.com/media/dc2ffc_304c0cbb59ee496cb6ea19291e849854~mv2.jpg/v1/fill/w_376,h_305,al_c,q_80,enc_auto/dc2ffc_304c0cbb59ee496cb6ea19291e849854~mv2.jpg)
Conclusiones
Lo descrito antes quiere dar impulso a la utilización del Taping Neuro Muscular o Vendaje Kinesiológico en el deporte, no sólo como ayuda en el tratamiento de patologías por sobrecarga o en la recuperación post-traumática y quirúrgica, sino también como auxilio en la elección de entrenamientos cada vez más específicos e individuales. De este modo será posible incrementar las posibilidades correctivas en el estudio técnico-vendaje neuromuscular lógico del movimiento deportivo tanto en el entrenamiento como en el rendimiento.